Ir a elegir el mejor seguro de salud en Chile

¿Buscas el mejor seguro de salud para ti y tu familia en el país? En esta sección de nuestro sitio web encuentras la información de cada una de las instituciones y compañías aseguradoras que ofrecen los beneficios de contratar un seguro de salud con cobertura, así como el seguro de salud complementario en Chile. Conoce las opciones de cada una para encontrar el mejor seguro que se adapte a tus necesidades.

Comparte tus opiniones y comentarios, para que todas las personas de la comunidad de Como Se Contrata .com aprendamos de las experiencias. Además, puedes realizar consultas para que alguien colabore en la respuesta a tus preguntas frecuentes. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es el mejor seguro de salud en Chile?

Ingresa a cada una de las empresas para conocer los beneficios y coberturas que ofrecen los seguros de salud complementarios, seguros de salud familiar e individual, para que puedas elegir el que mejor conviene para ti.

fonasa chile
Seguro Salud
Complementario Fonasa

¿Qué es el seguro de salud en Chile?

El sistema de salud de nuestro país está compuesto por un sistema que se denomina mixto, puesto que se compone de instituciones estatales, desde la atención del seguro público FONASA, siglas del Fondo Nacional de Salud, al que se le suma un sistema de salud privado llamado ISAPRE, que significa Instituciones de Salud Previsional.

¿Qué requisitos debo tener para ingresar a FONASA?

Antes de continuar, debes conocer lo que una persona debe cumplir para acceder a la cobertura del seguro de salud público en Chile, a través del Fondo Nacional de Salud:

  • .Trabajadores dependientes e independientes y sus cargas familiares que deben cotizar el 7% de sus ingresos mensuales para Salud en este fondo.
  • Personas que carecen de recursos.
  • Deben inscribirse en Consultorio de su residencia para que sean calificadas en el grupo A.
  • Causantes de subsidio único familiar.
  • Adultos mayores pensionados.
  • Personas con pensión de invalidez.
  • Beneficiarios del Programa de Reparación PRAIS.

¿Qué es un seguro complementario de salud?

El Seguro Complementario de Salud le brinda la cobertura en servicios médicos a la diferencia en el gasto de salud que se produce entre lo que aporta la institución previsional a la que la persona está afiliada (Isapre o Fonasa) y lo que debe financiar el asegurado, lo que se denomina copago.

Este seguro se adapta a las necesidades de cobertura de los afiliados, ya sea en porcentajes de pago, como en las atenciones a recibir en los centros de salud. Además, posee cobertura en el exterior a través del reembolso de los gastos.

El seguro complementario de salud en Chile te permite hacer un reembolso adicional al de tu Isapre o Fonasa por los gastos médicos generados por enfermedad o accidente. Sobre todo cubre temas ambulatorios, de maternidad, hospitalarias y de salud mental.

¿Cuánto cuesta un seguro complementario de salud?

El costo del seguro depende de la empresa, a continuación un listado de los precios actuales, para conocer los demás costos ingresa a las imágenes de cada compañía que compartimos anteriormente:

  • METLIFE – Plan Ejecutivo 0,33 UF ($9.684)
  • BICE VIDA – Plan Estándar 0,43 UF ($12.531)
  • METLIFE – Plan Ejecutivo + D 0,45 UF ($13.176)
  • VIDA CÁMARA – Plan 3 Económico 0,49 UF ($14.497)
  • BICE VIDA – Plan Premium 0,5 UF ($14.673)
  • BICE VIDA – Plan Estándar +D 0,55 UF ($16.052)
  • METLIFE – Plan Pro 0,6 UF ($17.519)
  • SEGUROS BUPA Salud 50% 0,66 UF ($19.280)
  • BICE VIDA – Plan Premium +D 0,67 UF ($19.574)
  • SURA – Plan Pyme 2-68 0,68 UF ($20.043)
  • SEGUROS BUPA Salud 70% 0,69 UF ($20.102)
  • CONSORCIO – Plan 4 – 80VS 0,69 UF ($20.249)
  • CONSORCIO – Plan 1 – 60 0,77 UF ($22.596)
  • SURA – Plan Pyme 1-78 0,78 UF ($22.948)
  • CONSORCIO – Plan 3 – 80VSD 0,84 UF ($24.650)
  • METLIFE – Plan Pro + D 0,85 UF ($24.915)
  • CONSORCIO – Plan 2 – 80 0,86 UF ($25.237)
  • VIDA CÁMARA – Plan 1 0,96 UF ($28.143)
  • VIDA CÁMARA – Plan 2 0,99 UF ($28.935)
  • METLIFE – Plan Experto 1,0 UF ($29.258)
  • BANCO CRÉDITO E INVERSIONES – Plan 1 1,01 UF ($29.757)
  • BANCO CRÉDITO E INVERSIONES – Plan 2 1,2 UF ($35.274)
  • METLIFE – Plan Premium 1,26 UF ($37.005)
  • METLIFE – Plan Experto + D 1,34 UF ($39.265)
  • BANCO CRÉDITO E INVERSIONES – Plan 3 1,52 UF ($44.606)
  • METLIFE – Plan Premium +D 1,6 UF ($47.012)

¿Cuáles son los 29 servicios de salud en Chile?

El Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) se compone con 29 Servicios de Salud territoriales. Los cuales poseen la responsabilidad de proveer acción sanitaria con alcance regional o sub-regional.

Se trata de organismos del Estado, funcionalmente descentralizados, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio, para cumplir con las acciones de protección y recuperación de la salud de los habitantes de cada región.

  • Servicio de Salud Arica
  • Servicio de Salud Iquique
  • Servicio de Salud Antofagasta
  • Servicio de Salud Atacama
  • Servicio de Salud Coquimbo
  • Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio
  • Servicio de Salud Viña Del Mar – Quillota
  • Servicio de Salud Aconcagua
  • Servicio de Salud Metropolitano Norte
  • Servicio de Salud Metropolitano Occidente
  • Servicio de Salud Metropolitano Central
  • Servicio de Salud Metropolitano Oriente
  • Servicio de Salud Metropolitano Sur
  • Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente
  • Servicio de Salud O’Higgins
  • Servicio de Salud Maule
  • Servicio de Salud Ñuble
  • Servicio de Salud Concepción
  • Servicio de Salud Talcahuano
  • Servicio de Salud Biobío
  • Servicio de Salud Arauco
  • Servicio de Salud Araucanía Norte
  • Servicio de Salud Araucanía Sur
  • Servicio de Salud Valdivia
  • Servicio de Salud Osorno
  • Servicio de Salud del Reloncaví
  • Servicio de Salud Chiloé
  • Servicio de Salud Aisén
  • Servicio de Salud Magallanes

Seguros de salud para mayores de 70 años en Chile

La mayorías de las compañías se seguros ofrece la cobertura del Seguro Adulto Mayor, para que tengas los mejores servicios de salud para cuando llegues a esa edad, así como tus padres o abuelos.

Consultas en cada una de las empresa que listamos al comienzo de esta nota para conocer los requisitos, costos, beneficios y coberturas médicas de cada seguro.

Compañías de Seguros de Salud en Chile

Estas son las empresas más buscadas para contratar el seguro complementario de salud en el país:

  • Falabella
  • Metlife
  • Consorcio
  • Vida Camara
  • Chilena Consolidada
  • Mapfre
  • Chubb Generales
  • BNP
  • Seguros Salud Global
  • Sura
  • La Tercera
  • Bupa
  • CLC
  • CMF

Preguntas Frecuentes

Verificar siempre la información que se encuentra en Internet. Estas preguntas y respuestas se obtienen de consultas en Internet, no provienen del portal oficial de ninguna de las empresas.

¿Qué son los seguros de salud en Chile?

Los seguros de salud en Chile son productos que permiten a las personas acceder a una cobertura médica mediante el pago de una prima mensual. Estos seguros ofrecen diferentes niveles de cobertura para consultas médicas, hospitalizaciones, exámenes, tratamientos, medicamentos y otros servicios de salud. Existen opciones tanto públicas como privadas, y los asegurados pueden elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Cuáles son los tipos de seguros de salud en Chile?

En Chile, los seguros de salud se dividen principalmente en dos tipos: seguros de salud privados y seguros de salud públicos. Los seguros privados se brindan a través de empresas privadas, mientras que los seguros públicos son administrados por el sistema de salud pública, conocido como FONASA. Los seguros privados ofrecen planes con una cobertura más amplia, mientras que FONASA cubre un porcentaje de los gastos según el tramo de afiliación del asegurado.

¿Qué es FONASA y cómo funciona?

FONASA es el sistema público de seguros de salud en Chile. Permite a los afiliados acceder a la atención médica en hospitales y clínicas del sistema público. Los afiliados a FONASA contribuyen a través de un porcentaje de su salario mensual. La cobertura varía dependiendo del tramo en el que se encuentre el afiliado, y FONASA cubre un porcentaje de los costos de atención médica, mientras que el usuario debe cubrir el resto.

¿Cómo funcionan los seguros de salud privados?

Los seguros de salud privados son ofrecidos por compañías privadas y permiten acceder a una amplia gama de servicios médicos, desde consultas hasta cirugías y tratamientos especializados. Los usuarios deben pagar una prima mensual que varía según el plan elegido, y en algunos casos, pueden acceder a mejores tiempos de atención, clínicas de mayor calidad y una cobertura más extensa que la de FONASA. La cobertura de estos seguros depende del tipo de plan contratado.

¿Es obligatorio tener seguro de salud en Chile?

Sí, es obligatorio tener un seguro de salud en Chile. Todos los trabajadores dependientes deben cotizar en FONASA o en una aseguradora privada (Isapre) según su elección. Los trabajadores independientes también deben asegurarse con uno de estos sistemas, pagando una cotización voluntaria para acceder a beneficios de salud.

¿Cuál es la diferencia entre FONASA y las Isapres?

La principal diferencia entre FONASA y las Isapres radica en la administración del seguro. FONASA es un sistema público administrado por el Estado, mientras que las Isapres son compañías privadas. FONASA ofrece planes con un costo más bajo, pero con una cobertura limitada. En cambio, las Isapres ofrecen planes más flexibles y con mayores beneficios, pero suelen tener un costo más alto dependiendo del plan elegido.

¿Cómo puedo saber si me conviene Fonasa o una isapre?

La elección entre Fonasa o una isapre depende de varios factores, como tu nivel de ingresos, la composición de tu grupo familiar, tu estado de salud y la frecuencia con la que utilizas servicios médicos. Las isapres suelen ofrecer una mayor cobertura y acceso a una red más amplia de prestadores privados, mientras que Fonasa es más accesible y tiene una red de hospitales públicos.

¿Qué cubren los seguros de salud privados en Chile?

Los seguros de salud privados en Chile suelen ofrecer una cobertura más amplia que la de FONASA. Esto incluye consultas médicas, hospitalización, cirugía, exámenes médicos, tratamientos especializados, medicamentos, y en algunos casos, procedimientos de medicina estética o alternativas. Los planes privados pueden incluir cobertura en clínicas privadas y centros médicos con una red más extensa y tiempos de atención más rápidos.

¿Qué debo considerar al elegir un seguro de salud en Chile?

Al elegir un seguro de salud en Chile, es importante considerar varios factores:

  • Cobertura: Verifica qué servicios están cubiertos, incluidos los tratamientos médicos, hospitalización y medicamentos.
  • Costo: Evalúa el costo de la prima mensual y si se ajusta a tu presupuesto.
  • Red de atención: Revisa las clínicas, hospitales y especialistas que están disponibles en la red del seguro.
  • Tiempo de espera: Considera los tiempos de espera para consultas y procedimientos médicos.
  • Exclusiones: Asegúrate de conocer las exclusiones del seguro, como tratamientos no cubiertos o limitaciones en ciertos servicios.

¿Cómo se realiza el pago de un seguro de salud en Chile?

El pago de los seguros de salud en Chile se realiza generalmente de manera mensual, mediante una prima que puede ser descontada automáticamente del sueldo en el caso de los trabajadores dependientes. Para los trabajadores independientes, el pago debe hacerse directamente a la aseguradora o a través de la cotización con FONASA. Los pagos pueden realizarse por débito automático, transferencia electrónica o en oficinas de las compañías aseguradoras.

¿Puedo cambiar de seguro de salud en Chile?

Sí, en Chile es posible cambiar de seguro de salud, ya sea cambiando de FONASA a una Isapre o viceversa, o también cambiando entre distintos planes dentro de una misma Isapre. El cambio de seguro puede estar sujeto a ciertas condiciones, como los tiempos de afiliación, la edad o el estado de salud del asegurado, por lo que es recomendable revisar los requisitos y condiciones con la aseguradora antes de tomar la decisión.

¿Qué es un «deducible» en un seguro de salud?

El deducible es la cantidad de dinero que el asegurado debe pagar de su bolsillo antes de que el seguro comience a cubrir los gastos. Una vez que se alcanza el deducible, el seguro empieza a reembolsar los gastos según lo estipulado en el contrato.

¿Los seguros de salud cubren enfermedades preexistentes?

Generalmente, los seguros de salud no cubren enfermedades preexistentes, es decir, aquellas patologías que ya existían antes de la contratación del seguro. Sin embargo, algunas pólizas pueden incluir ciertas coberturas con un periodo de espera.

¿Cómo puedo contratar un seguro de salud?

Para contratar un seguro de salud, puedes contactar a las diversas compañías de seguros, ya sean isapres o compañías que ofrecen seguros complementarios. Es importante que analices las opciones, compares precios, coberturas y condiciones antes de tomar una decisión.

compañías de servicios y trámites en chile
IMPORTANTE - LEER
Este sitio web es sólo informativo, no tenemos relación con ninguna de las empresas o instituciones que aquí se presentan. Sólo recopilamos y publicamos en un mismo lugar la información pública que se encuentra en Internet. No somos la página o portal oficial de ninguna de las instituciones o empresas, ni tenemos contacto con ellas, las consultas serán respondidas por otros usuarios. No tenemos responsabilidad de las mismas.

Deja un comentario

error: Content is protected !!