Además, te mostramos cuáles son las vías de registro para consultar procesos de contratación y acceder a los formatos compradores y proveedores del SECOP II. Datos obtenidos desde la información oficial disponible.
Comparte tus opiniones y comentarios sobre SECOP II, para que nuestra comunidad aprenda de tu experiencia. ¡Sigue leyendo!
Indice de Contenido
¿Qué es SECOP II en Colombia?
SECOP II es el Sistema Electrónico de Contratación Pública de Colombia. Es una plataforma en línea desarrollada por la Agencia Nacional de Contratación Pública de Colombia (Colombia Compra Eficiente) para administrar y gestionar los procesos de contratación pública en el país.
SECOP II reemplazó a su predecesor, SECOP I, con el objetivo de mejorar la transparencia, la eficiencia y la competitividad en la contratación pública. El sistema permite a las entidades estatales publicar, gestionar y adjudicar los procesos de contratación a través de medios electrónicos.
Las principales características de SECOP II incluyen:
- Publicación de licitaciones y convocatorias.
- Presentación electrónica de ofertas y propuestas.
- Evaluación y selección de contratistas.
- Firma digital de contratos.
- Registro de proveedores y contratistas.
- Generación de informes y estadísticas relacionadas con la contratación pública.
SECOP II busca promover la transparencia al permitir un acceso público a la información sobre los procesos de contratación, como los pliegos de condiciones, los contratos adjudicados y los pagos realizados. También busca agilizar y simplificar los trámites administrativos asociados a la contratación pública, optimizando los recursos y reduciendo los tiempos de respuesta.
Es importante destacar que SECOP II es utilizado tanto por entidades estatales como por proveedores y contratistas interesados en participar en procesos de contratación pública en Colombia.
¿C´ómo hacer login para contratistas, persona natural y proveedores en SECOP II?
Sigue estos pasos para hacer el ingreso a este programa del Gobierno:
- Ve directamente a community.secop.gov.co/STS/Users/Login/Index?SkinName=CCE
- Allí debes seleccionar según tu condición: compradores, proveedores o ciudadanos (persona natural).
- Puedes ingresar directamente con tu usuario y contraseña.
- Luego, dentro del sistema, puedes hacer las consultas y operaciones necesarias.
- Para el registro, ´sólo debes ir a community.secop.gov.co/Public/Users/UserRegister y diligencia el formulario.
- O puedes ingresar a las secciones de login y registro desde la página oficial del SECOP II desde www.colombiacompra.gov.co/secop-ii y clicando donde se muestra en la siguiente imagen:

¿Qué son los formatos compradores y proveedores del SECOP II?
En SECOP II en Colombia, tanto los compradores (entidades estatales) como los proveedores (contratistas) deben utilizar ciertos formatos específicos para los diferentes procesos de contratación. A continuación, se muestran algunos de los formatos más comunes utilizados en SECOP II:
Formatos para Compradores (Entidades Estatales)
- Formato de Pliego de Condiciones: Es un documento en el cual se establecen las condiciones y requisitos que deben cumplir los proveedores interesados en participar en un proceso de contratación.
- Formato de Estudio Previo: Se utiliza para detallar y justificar la necesidad de contratar un bien, obra o servicio, incluyendo aspectos técnicos, financieros y legales.
- Formato de Evaluación y Calificación de Propuestas: Se emplea para evaluar y calificar las propuestas presentadas por los proveedores interesados en un proceso de contratación.
- Formato de Informe de Evaluación: Es el documento que se genera al finalizar la evaluación de las propuestas, donde se detallan los resultados y recomendaciones.
Formatos para Proveedores (Contratistas)
- Formato de Registro Único de Proponentes (RUP): Es el formulario utilizado por los proveedores para registrarse en SECOP II y obtener su certificado de inscripción como proponente.
- Formato de Presentación de Oferta: Es el formato en el cual los proveedores deben detallar y presentar su oferta económica y técnica para participar en un proceso de contratación específico.
- Formato de Garantía de Seriedad de la Oferta: Se utiliza para presentar la garantía exigida por el comprador como respaldo a la seriedad de la oferta presentada por el proveedor.
Se recomienda consultar la normativa y guías específicas proporcionadas por Colombia Compra Eficiente (la entidad encargada de SECOP II) para obtener información detallada sobre los formatos requeridos en cada caso. Ingresando desde www.colombiacompra.gov.co/secop-ii
¿Qué es y cómo funciona Compra Eficiente Colombia?
Compra Eficiente Colombia, también conocida como la Agencia Nacional de Contratación Pública, es una entidad gubernamental de Colombia encargada de promover y regular la contratación pública eficiente en el país. Su objetivo principal es asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera óptima, transparente y efectiva a través de procesos de contratación competitivos y equitativos.
La función principal de Compra Eficiente Colombia es administrar y supervisar el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), tanto SECOP I como su sucesor SECOP II. Estos sistemas electrónicos permiten a las entidades estatales publicar, gestionar y adjudicar los procesos de contratación a través de medios digitales, lo que garantiza la transparencia y la participación equitativa de los proveedores.
Compra Eficiente Colombia tiene varias responsabilidades y funciones clave:
- Regulación y normativa: Define las políticas, reglamentos y normas que rigen la contratación pública en Colombia. Establece los lineamientos para promover la eficiencia, la transparencia y la competencia en los procesos de contratación.
- Capacitación y asesoría: Ofrece capacitación y asesoramiento a las entidades estatales y proveedores sobre las mejores prácticas en contratación pública. Proporciona herramientas y recursos para mejorar la gestión de los procesos de contratación.
- Gestión del SECOP: Administra y supervisa el funcionamiento del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP). Implementa actualizaciones y mejoras en la plataforma, asegurando su correcto funcionamiento y accesibilidad para las entidades estatales y proveedores.
- Monitoreo y control: Realiza el seguimiento y control de los procesos de contratación pública para garantizar el cumplimiento de las normas y políticas establecidas. Verifica la transparencia, la eficiencia y la legalidad de los procedimientos de contratación.
- Promoción de la participación: Fomenta la participación activa de los proveedores y la competencia justa en los procesos de contratación. Busca ampliar la base de proveedores, promoviendo la inclusión de pequeñas y medianas empresas.
Ir a más consultas
Además de SECOP II, proporcionamos guías y tutoriales para mucho más trámites públicos y privados en todo el territorio nacional.