Hacer una cita en el Hospital de la Ceguera en México

Si buscas agendar cita en el Hospital de la Ceguera por primera vez, o ya eres paciente y necesitas programar atención médica continua prioritaria o para pacientes subsecuentes, en esta página compartimos la información pública ordenada en un mismo lugar, como los números de teléfono y cómo llegar.

Puedes dejar tus comentarios, opiniones o reseñas sobre la atención recibida en este hospital de la vista en CDMX y alrededores, para que la comunidad en línea aprenda de tu experiencia, sea positiva, como si quieres compartir quejas o checar reclamos, sabiendo que somos una página informativa. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo agendar cita por primera vez en el Hospital de la Ceguera?

Ya sea que te encuentres en Coyoacán, CDMX, Miramontes, Ecatepec o en cualquier otro lugar de la República, puedes checar cuál es el trámite para programar una cita con los doctores de este hospital, siguiendo estos pasos:

  • Marca el número de teléfono que se encuentra debajo.
  • Allí se entrega un número de referencia de banco.
  • Luego, debes pagar en los lugares indicados.
  • El pago es obligatorio, para poder tener un lugar en la agenda de citas.
  • Luego del pago, se entrega la fecha y la hora indicada para la cita médica.
  • Es importante llegar 30 minutos antes del horario de la cita programada.

55 1084 1400 – Opción 2
Teléfono para Sacar Citas por Primera Vez Hospital de la Ceguera

Esta sección responde a tu consulta de ¿Cómo sacar una cita en APEC? y urgencias.

¿Cómo agendar cita en Hospital de la Ceguera atención médica prioritaria?

En este caso, puedes ir al hospital a cualquier horario, las 24 horas del día, todo el año. Aquí se diferencia si es tu primera vez en el hospital, o si ya eres paciente subsecuente y posees carnet, para lo cual, los requisitos, horarios y puerta de entrada para este trámite son los siguientes:

Horario de atención pacientes por primera vez para oftalmología integral:

  • 8:00 a 15:00 hrs: entrada por la puerta 1
  • 16:00 hrs en adelante: entrada por la puerta 2

Si eres paciente subsecuente con carnet: entrada por la puerta 2 en cualquier horario. ¿Cómo hacer una cita en el hospital de la ceguera?

Requisitos para ser atendido en el Hospital de la Ceguera

Para ser paciente de este hospital de México, en cualquiera de sus sucursales, tienes que llevar lo siguiente, según tu edad, o si eres ciudadano de la República o extranjero.

Requisitos para Pacientes Mayores de Edad

  • Identificación oficial
  • Impresa o digital
  • CURP impresa o digital
  • Podrá entrar con una acompañante
  • Correo electrónico de contacto

Requisitos para Pacientes Menores de Edad

  • Identificación oficial padre o tutor
  • CURP impresa o digital del menor
  • Llegar 30 mins antes
  • Correo electrónico del tutor

Requisitos para Pacientes Extranjeros

  • Identificación oficial
  • Pasaporte o forma migratoria
  • Correo electrónico de contacto

¿Cómo llegar al Hospital de la Ceguera en transporte público?

Compartimos a continuación la ubicación de las sucursales del hospital de la Ceguera, para que coloques en la app de mapas de tu teléfono celular, o en el GPS de tu carro y así puedes checar cómo llegar, el camino más rápido, las estaciones de transporte público más cercanas, todo siempre actualizado:

CLÍNICA QUIRÚRGICA LINDAVISTA

Dirección: Centro Comercial Plaza Lindavista
Av. Montevideo # 363, esq. Av. Instituto Politécnico Nacional, Local 101, Col. Lindavista, Alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX, CP 07300

CUAUTITLÁN IZCALLI

Dirección:Centro comercial Soriana Mega Izcalli.Avenida Primero de Mayo Manzana C24 Local SA2, Col. Centro Urbano, Municipio de Cuautitlán Izcalli, C.P. 54730

LA VILLA

Dirección: Chedraui Tepeyac. Av. Ferrocarril Hidalgo esquina Henry Ford, Colonia tres estrellas , Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07820, Ciudad de México.

ARAGÓN

Dirección: Multiplaza San Juan. Av. Central esquina Boulevard de los continentes, Fraccionamiento Bosques de Aragón, Municipio Nezahualcóyotl, CP. 07510 Estado de México.

LAS AMÉRICAS

Dirección: Plaza Las Américas. Avenida Central, Esquina 1o. de Mayo
Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55075

VALLE DORADO

Dirección: Multiplaza Valle Dorado. Blvd. Manuel Ávila Camacho No. 3227,
Fraccionamiento Valle Dorado, CP 54020. Tlalnepantla de Baz, Edo. de México

AZCAPOTZALCO

Dirección: Avenida Azcapotzalco No. 552, esquina Manuel Acuña, Colonia Centro de Azcapotzalco, 02000, Azcapotzalco, Ciudad de México.

MIRAMONTES

Dirección: Av. Canal de Miramontes número 3243 Fracc. Residencial Acoxpa, CP 14300, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

ATLALILCO

Dirección: Plaza Aristeum. Calzada Ermita Iztapalapa 941 , Santa Isabel Industrial, Iztapalapa, 09820 CDMX.

LAS FLORES

Dirección: Plaza Las Flores. Vía José López Portillo No. 105, Col. Zacautitla Coacalco de Berriozabal, 55700, San Francisco Coacalco, Estado de México.

¿Qué significa APEC en Hospital de la Ceguera?

Significa Asociación para Evitar la Ceguera en México, y la institución fue fundada en el año 1918 en la ciudad de Puebla.

¿Cuánto cuesta una operación en el Hospital de la Ceguera?

Los costos actualizados los encuentras en el portal oficial de APEC para pacientes de México, sin embargo, los costos estimativos comienzan desde los $14000 pesos mexicanos.

Para ver los costos según las cirugías que necesitas, debes ingresar a:

  • Cirugía Láser: www.cirugialaser.apec.org.mx
  • Cirugía de Catarata: www.catarata.apec.org.mx
  • Paquete Metabólico para cuidar tus ojos: www.checkup.apec.org.mx

¿Cuáles son los servicios del Hospital de la Ceguera APEC?

Este es el listado de los servicios que puedes acceder como paciente en las sucursales de APEC en México, cada una posee más o menos, lo que puedes consultar marcando la línea que compartimos anteriormente.

  • Cirugías
  • Consulta de oftalmología general
  • Inyecciones intravítreas
  • Aplicación de láser
  • Tomografía (OCT)
  • Campos Visuales
  • Óptica
  • Farmacia
  • Topografía corneal

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Hospital de la Ceguera?

Es un hospital público especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares, ubicado en la Ciudad de México. Forma parte del sistema de la Secretaría de Salud.

¿Quién puede atenderse en el Hospital de la Ceguera?

El hospital ofrece servicios principalmente a personas con problemas de visión, sin importar su edad o tipo de afección ocular. Atiende a todas las personas que requieran servicios oftalmológicos, con énfasis en la población de escasos recursos económicos y sin seguridad social.

¿Qué servicios ofrece el hospital?

Ofrece consultas, diagnósticos, tratamientos quirúrgicos, rehabilitación visual, lentes y prótesis oculares, entre otros servicios relacionados con la salud visual.

¿Cómo acceder a los servicios?

Los pacientes pueden acceder a los servicios mediante consulta externa o, en casos urgentes, ser atendidos por emergencia. Se recomienda contactar con el hospital para conocer los requisitos y procedimientos.

¿Es un hospital público o privado?

El Hospital de la Ceguera es una institución privada, pero cuenta con programas de apoyo y descuentos para personas en situación vulnerable.

¿Cuál es el horario de atención?

Generalmente atiende de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Puede haber variaciones según el área y tipo de servicio.

¿Se requiere cita previa para consultas?

Sí, es necesario agendar cita previamente para las consultas, estudios y cirugías programadas. Hay algunos servicios de urgencia que se brindan sin cita.

¿Los servicios del Hospital de la Ceguera tienen costo?

Al ser un hospital público, muchos servicios se ofrecen de forma gratuita o a muy bajo costo para la población que lo requiere. Algunos tratamientos especializados pueden tener un costo accesible.

¿Cuáles son los tratamientos más comunes en el Hospital de la Ceguera?

El Hospital de la Ceguera APEC ofrece varios tratamientos oftalmológicos, que incluyen:

  • Cirugía de cataratas: Las cataratas son una causa principal de ceguera reversible, especialmente en pacientes de edad avanzada. La cirugía implica la extracción del cristalino afectado y su reemplazo con una lente intraocular para restaurar la vista.
  • Cirugía refractiva (LASIK): LASIK es una cirugía láser que puede corregir problemas refractivos como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía.
  • Cirugía de presbicia: La presbicia, que afecta la capacidad de ver objetos de cerca, se puede corregir con cirugía, lentes de contacto o gafas.
  • Inyecciones intravítreas: Las inyecciones intravítreas son una opción de tratamiento mínimamente invasiva que puede mejorar la visión y reducir los síntomas de afecciones como la degeneración macular relacionada con la edad, el edema macular y las membranas neovasculares. Durante el procedimiento, el oftalmólogo inyecta medicamentos antiangiogénicos, antiinflamatorios o antibióticos en el ojo, según las necesidades específicas del paciente.

¿Cómo se compara el Hospital de la Ceguera con otros hospitales oftalmológicos en México?

El Hospital de la Ceguera APEC se destaca en el panorama de hospitales oftalmológicos en México por varias razones clave, especialmente en lo que respecta a su misión y enfoque:

  • Enfoque en Pacientes de Escasos Recursos: A diferencia de muchos hospitales privados, APEC tiene como misión principal ofrecer atención oftalmológica de alta calidad a pacientes con recursos financieros limitados. Esta misión está en el corazón de su operación y guía sus políticas y servicios.
  • Formación de Oftalmólogos: APEC no solo se enfoca en el tratamiento de pacientes, sino también en la formación de nuevos oftalmólogos. Este compromiso con la educación médica contribuye a mejorar la calidad de la atención oftalmológica en todo el país.
  • Investigación: El hospital promueve la investigación en oftalmología, lo que ayuda a avanzar en el conocimiento y las técnicas de tratamiento en esta área.
  • Tecnología de Vanguardia: APEC utiliza tecnología de punta en sus procedimientos y tratamientos, lo que le permite ofrecer servicios como cirugía láser, LASIK y cirugía de cataratas con altos estándares de calidad.

Comparación con Otros Hospitales

Aquí hay una comparación general con otros hospitales oftalmológicos en México:

  • Hospitales Privados: Muchos hospitales privados en México ofrecen servicios oftalmológicos de alta calidad, pero suelen estar dirigidos a pacientes con seguros médicos o capacidad económica para pagar los tratamientos. APEC se diferencia al priorizar el acceso a la atención para personas de bajos ingresos.
  • Hospitales Públicos: Los hospitales públicos en México ofrecen servicios oftalmológicos, pero a menudo están saturados y pueden tener tiempos de espera más largos para ciertos procedimientos. APEC, aunque es una institución privada, complementa la atención pública al atender a una población vulnerable que de otra manera podría no tener acceso a servicios especializados.
  • Hospitales Especializados: Algunos hospitales oftalmológicos especializados pueden enfocarse en áreas específicas de la oftalmología, como retina o glaucoma. APEC, aunque ofrece una amplia gama de servicios, se distingue por su enfoque integral y su compromiso social.

Es recomendable contactar directamente al hospital para información más detallada y actualizada sobre sus servicios, costos y procesos de atención.

Ir a agendar citas en hospitales en México

Puedes buscar y encontrar el hospital más cerca de tu ubicación para agendar una cita médica en los servicios que se ofrecen en cada uno de ellos, en la categoría correspondiente.

ir a más hospitales en méxico
IMPORTANTE - LEER
Este sitio web es sólo informativo, no tenemos relación con ninguna de las empresas o instituciones que aquí se presentan. Sólo recopilamos y publicamos en un mismo lugar la información pública que se encuentra en Internet. No somos la página o portal oficial de ninguna de las instituciones o empresas, ni tenemos contacto con ellas, las consultas serán respondidas por otros usuarios. No tenemos responsabilidad de las mismas.

Deja un comentario

error: Content is protected !!