En este artículo compartimos la información necesaria para que sepas como afiliarse al Hospital de la Mujer en sus sedes de la República, así cómo checar los servicios que ofrece esta entidad de salud. Además, el número de teléfono para marcar tus consultas sobre atención médica en las instalaciones más cercanas a ti. La respuesta a una de las preguntas más frecuentes sobre cuánto cuesta un parto por cesárea o común en este hospital.
Puedes dejar tus comentarios y opiniones sobre la atención en el Hospital de la Mujer, para que la comunidad online aprenda de tu experiencia, se esta buena, como si quieres publicar quejas o reclamos, para que las demás personas lo puedan checar. Recuerda que no somos el portal oficial de esta institución, no tenemos relación con ella, sólo informamos lo publicado en Internet. Verificar siempre la información que se encuentra en Internet. ¡Sigue leyendo!
Indice de Contenido
- 1 Requisitos para afiliarse en el Hospital de la Mujer
- 2 ¿Qué servicios ofrece el Hospital de la Mujer?
- 3 ¿Cuánto cobran por dar a luz en el Hospital de la Mujer?
- 4 Hospital de la Mujer dirección
- 5 Hospital de la Mujer teléfono
- 6 Sedes del Hospital de la Mujer en México
- 7 ¿Qué se necesita para ser atendido en el hospital de la mujer?
- 8 ¿Qué tipo de apoyo psicológico y de trabajo social se brinda a mujeres víctimas de violencia de género en el Hospital de la Mujer?
- 9 ¿Qué piden en el hospital de la mujer cuando te alivias?
- 10 Historia del Hospital de la Mujer
- 11 ¿Cuáles son los principales servicios que ofrece el Hospital de la Mujer en México?
- 12 Preguntas Frecuentes
- 13 Ir a agendar citas en hospitales
Requisitos para afiliarse en el Hospital de la Mujer
Los requisitos para satisfacer tu consulta de ¿Qué se necesita para que te atiendan en el Hospital de la Mujer? son los siguientes, ten en cuenta que es necesario agendar una cita, lo que se hace llamando por teléfono:
- Llevar original y copia de hoja de referencia de tu centro de salud.
- Presentar dos copias de identificación oficial.
- Llevar dos copias de CURP actualizada.
- Si la paciente para atender es menor de edad:
- Original y copia de hoja de referencia de tu centro de salud.
- Dos copias de acta de nacimiento.
- Dos copias de CURP actualizada.
- Dos copias de la identificación oficial del responsable de la paciente.
¿Qué servicios ofrece el Hospital de la Mujer?
Dentro de la variedad de servicios que ofrece el Hospital de la Mujer en sus diferentes sedes en todo el territorio de la República mexicana, puedes checar la atención en las siguientes especialidades que se presentan para atención médica de mujeres de todas las edades:
- Análisis Clínicos.
- Aplicación de Vacunas.
- Consulta a la Mujer en Menopausia y Climaterio de Primera vez y/o subsecuente.
- Consulta de Displasias de Primera vez y/o subsecuente.
- Consulta de Esterilidad e Infertilidad.
- Consulta de Medicina Materno Fetal.
- Consulta de Psicología.
- Consulta de Urología Ginecológica de Primera vez y/o subsecuente.
- Consulta Médica Ginecológica de Primera Vez y/o subsecuente.
- Consulta Médica Obstétrica de Primera vez y/o subsecuente.
- Consulta para Madre Adolescente de Primera vez y/o subsecuente.
- Estudios de Mastografía.
- Estudios de Rayos X.
- Estudios de Ultrasonografía.
- Neonatología.
- Urgencias.
- Atención obstétrica.
- Atención ginecológica.
- Consulta de nutrición.
- Planificación familiar.
- Clínica de Lactancia Materna.
- Atención neonatal.
¿Cuánto cobran por dar a luz en el Hospital de la Mujer?
La respuesta a cuanto cuesta un parto en el hospital de la mujer en las distintas sedes de México es algo complicada, puesto que cada una administra los costos de acuerdo a los recursos del municipio.
Lo que ofrecemos a continuación es la información de cuánto cuesta una cesárea en un hospital público, con datos actualizados a los últimos dos años, por lo que debes checar por teléfono o presencial los costos actuales, sin embargo, sirve como una referencia para tener en cuenta para la atención del parto. Para ver los datos actualizados recomendamos visitar la web oficial del hospital, como cuánto cuesta una consulta en el hospital de la mujer o cuanto cobran en el hospital de la mujer.
Se responde a las consultas frecuentas de hospital de la mujer precios y hospital de la mujer costos de partos.
Hospital de la Mujer dirección
Si quieres conocer como llegar al Hospital de la Mujer Ciudad de México, esta es la dirección a la que debes acudir para atención médica y trámites que debas realizar de manera presencial:
Calle Salvador Díaz Mirón 374, Santo Tomás
Miguel Hidalgo, 11340
Ciudad de México, CDMX
Hospital de la Mujer teléfono
El número de teléfono del hospital de la mujer en Ciudad de México para checar citas, precios de parto, requisitos para aliviarse en el hospital en la sede que se encuentra en CDMX es el siguiente:
55 5341 1100
Número Teléfono Hospital de la Mujer CDMX
Sedes del Hospital de la Mujer en México
Para tu información, puedes encontrar distintas sedes y entidades médicas que responden al nombre de Hospital de la Mujer en los estados, municipios y ciudades a continuación
- Guadalajara
- Ciudad de México CDMX
- Puebla
- Toluca
- Morelia
- Pachuca
- Tlaxcala
- Culiacán
- Aguascalientes
- Torreón
- Ciudad Juarez
- Villahermosa
- Zacatecas
- Tehuacan
- Hermosillo
- Ecatepec
- Monterrey
- Tala
- Tijuana
- Mexicali
- Parque San Mateo
- Huixquilucan
- Chihuahua
- Cuernavaca
- Nicolás Romero
- San Cristóbal
- Tabasco
- Yautepec
- Zapopán
- Ciudad Victoria
- Iztapalapa
- Morelia
- Oaxaca
¿Qué se necesita para ser atendido en el hospital de la mujer?
Para ser atendido en el Hospital de la Mujer, generalmente necesitas cumplir con ciertos requisitos y seguir algunos pasos. Estos pueden variar según el país y el hospital específico, pero en términos generales:
Documentación:
- Documento de identidad (DNI, CURP, etc.).
- Comprobante de domicilio.
- En algunos casos, se requiere un carnet de salud o un registro en el sistema de salud pública.
- Referencia Médica:
A veces, necesitas una referencia de un médico de atención primaria o de una clínica de salud pública que indique la necesidad de atención especializada en un hospital de la mujer.
Cita Previa:
- Es común que necesites programar una cita con anticipación. Esto puede hacerse en persona, por teléfono o en línea, dependiendo del hospital.
Seguro de Salud:
- En algunos países, es necesario estar afiliado al seguro de salud público o privado. Si no tienes seguro, algunos hospitales públicos ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo.
Afiliación al Sistema de Salud Pública:
En ciertos lugares, como en México, necesitas estar afiliado a un sistema de salud pública (IMSS, ISSSTE, etc.).
Condiciones de Salud Específicas:
- El Hospital de la Mujer generalmente se enfoca en salud reproductiva, maternidad, y enfermedades propias de la mujer. Es posible que necesites cumplir con ciertos criterios médicos para ser atendido allí.
Atención de Emergencia:
- Si es una emergencia médica, normalmente serás atendido de inmediato, pero es importante contar con los documentos necesarios para la admisión y el seguimiento.
Es recomendable que contactes directamente al Hospital de la Mujer en tu área para obtener información específica sobre los requisitos y procesos de admisión.
Apoyo Psicológico y de Trabajo Social para Mujeres Víctimas de Violencia de Género. El Hospital de la Mujer en México ofrece apoyo psicológico y de trabajo social a mujeres que sufren violencia de género en el ámbito familiar. Este servicio es parte integral de la atención que brinda el hospital a pacientes en condición de vulnerabilidad.
Apoyo Psicológico
Las mujeres víctimas de violencia reciben apoyo psicológico enfocado en:
- Favorecer su recuperación emocional, abordando la problemática desde una perspectiva de género
- Minimizar los efectos psicológicos de la violencia y potenciar su resiliencia
- Fortalecer sus habilidades de afrontamiento para lograr una vida independiente y libre de violencia
- Remediar el impacto psicológico del abuso, como estrés postraumático, depresión, ansiedad y baja autoestima
Apoyo de Trabajo Social
Además del apoyo psicológico, el personal de trabajo social brinda acompañamiento a las mujeres, incluyendo:
- Valorar su situación de riesgo y necesidades específicas
- Informarles sobre sus derechos y opciones disponibles
- Referirlas a instancias legales si así lo desean
Este apoyo integral busca contribuir a que las mujeres puedan salir de la situación de violencia, recuperar el control de sus vidas y vivir libres de abuso.
¿Qué piden en el hospital de la mujer cuando te alivias?
Esta información está provista por herramientas de respuestas en Internet, recomendamos siempre consultar en el portal oficial del Hosptial de la Mujer.
Cuando te alivias (das a luz) en un Hospital de la Mujer, generalmente se requiere que presentes ciertos documentos y cumplas con algunos trámites, tanto antes como después del parto. Aquí te detallo lo que comúnmente se solicita:
Antes del Parto
- Documentación Personal:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.).
- CURP y/o acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio.
- Expediente Médico:
- Historial clínico o expediente prenatal.
- Resultados de exámenes médicos realizados durante el embarazo (ultrasonidos, análisis de sangre, etc.).
- Tarjeta prenatal o control de embarazo.
- Afiliación al Sistema de Salud:
- Carnet del IMSS, ISSSTE, o del sistema de salud pública al que estés afiliada.
- En caso de seguro privado, la póliza del seguro médico.
- Citas y Programación:
- Muchas veces se programa la cesárea o el parto si se conoce la fecha probable de parto.
- Es recomendable tener una cita previa con el hospital para discutir el plan de parto.
Durante el Parto
- Acompañamiento:
- Dependiendo del hospital y de las políticas actuales, se puede permitir la presencia de un acompañante durante el trabajo de parto y el alumbramiento.
- Consentimientos Informados:
- Firmar documentos de consentimiento para procedimientos médicos, anestesia, etc.
Después del Parto
- Documentación del Recién Nacido:
- Es necesario registrar al recién nacido, lo cual puede implicar la entrega de la CURP y acta de nacimiento de la madre y del padre.
- Se entregan documentos relacionados con el estado de salud del bebé, como la cartilla de vacunación.
- Certificado de Nacimiento:
- El hospital proporciona un certificado de nacimiento que luego puede ser utilizado para registrar oficialmente al bebé en el Registro Civil.
- Atención Posnatal:
- Es posible que se programen citas de seguimiento para la madre y el bebé para verificar su recuperación y salud en las semanas siguientes al parto.
Pagos y Trámites
- Si se trata de un hospital privado, se deberán cubrir los costos correspondientes.
- En hospitales públicos, puede que se pidan algunos pagos simbólicos o cuotas dependiendo de la afiliación al sistema de salud.
Es recomendable que te pongas en contacto directamente con el hospital para verificar los requisitos específicos, ya que estos pueden variar según el lugar y las políticas actuales del hospital.
Historia del Hospital de la Mujer
El Hospital de la Mujer en México es una institución dedicada a la atención de la salud de las mujeres, con un enfoque particular en la ginecología, obstetricia y neonatología. Este hospital tiene una larga historia, con más de 400 años de servicio, y ha evolucionado para atender las necesidades específicas de salud de las mujeres, especialmente aquellas en condiciones de vulnerabilidad.
Fundado en el siglo XVI, el Hospital de la Mujer ha pasado por diversas transformaciones y nombres, siendo conocido en su última etapa como Hospital de la Mujer «Dr. Jesús Alemán Pérez». Su misión es reducir la mortalidad materna y ofrecer atención médica digna y oportuna a mujeres embarazadas y recién nacidos, con un enfoque en el seguimiento de embarazos de alto riesgo y la atención a problemas de salud reproductiva.
En términos de capacidad, el hospital ha atendido aproximadamente 6,000 nacimientos anuales y más de 52,600 consultas externas antes de la pandemia, con un aumento en la demanda durante este período
¿Cuáles son los principales servicios que ofrece el Hospital de la Mujer en México?
En este video de las noticias, puedes conocer cuáles son los servicios médicos que se ofrecen en una de las sedes del Hospital de la Mujer en México. De esta forma, quedas al tanto de la atención que puedes recibir en este hospital público en tu ciudad, estado o municipio:
Preguntas Frecuentes
Verificar siempre la información que se encuentra en Internet. Estas preguntas y respuestas se obtienen de consultas en Internet, no provienen del portal oficial del hospital.
¿Qué servicios ofrece el Hospital de la Mujer?
El Hospital de la Mujer brinda atención médica especializada en ginecología, obstetricia, neonatología, planificación familiar, oncoginecología, medicina preventiva, nutrición, psicología y tamiz auditivo y metabólico.
¿Cómo puedo afiliarme al Hospital de la Mujer?
Para afiliarte, es necesario presentar documentación como acta de nacimiento, CURP, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos y, en algunos casos, constancias de no afiliación al IMSS o ISSSTE.
¿El hospital ofrece atención a mujeres embarazadas?
Sí, el hospital proporciona atención integral a mujeres embarazadas, incluyendo consultas prenatales, seguimiento durante el embarazo, parto y atención postnatal.
¿Puedo recibir atención si no tengo seguro social?
Sí, el hospital atiende a mujeres sin seguridad social, siempre y cuando presenten la documentación requerida y, en algunos casos, un depósito económico, dependiendo de la complejidad de la atención.
¿Cómo puedo agendar una cita en el Hospital de la Mujer?
Las citas se agendan directamente en el hospital, presentando la documentación necesaria. Es recomendable acudir con anticipación para asegurar disponibilidad.
¿Qué horarios tiene el hospital?
El hospital opera de lunes a viernes en horarios establecidos para cada servicio. Es recomendable consultar directamente para conocer los horarios específicos de cada especialidad.
¿El hospital ofrece servicios de urgencias?
Sí, el hospital cuenta con un área de urgencias para atención inmediata en casos críticos.
¿Puedo acudir al hospital sin cita previa?
En casos de urgencia, puedes acudir sin cita previa. Para consultas programadas, es necesario agendar una cita con anticipación.
¿Qué documentos necesito para mi primera consulta?
Generalmente, se requiere acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y, en algunos casos, comprobante de ingresos o situación laboral.
¿El hospital ofrece servicios de planificación familiar?
Sí, el hospital brinda servicios de planificación familiar, incluyendo asesoría y métodos anticonceptivos.
¿Puedo recibir atención si soy menor de edad?
Sí, las menores de edad pueden recibir atención, siempre y cuando presenten la documentación requerida y cuenten con el consentimiento de sus padres o tutores.
¿El hospital ofrece atención psicológica?
Sí, el hospital cuenta con servicios de psicología para apoyo emocional y psicológico.
¿Puedo solicitar una segunda opinión médica?
Sí, puedes solicitar una segunda opinión médica dentro del hospital, presentando tu historial clínico y los estudios realizados.
¿El hospital ofrece servicios de laboratorio y estudios de imagen?
Sí, el hospital dispone de servicios de laboratorio y estudios de imagenología, como ultrasonidos y rayos X.
¿Cómo puedo obtener información actualizada sobre servicios y horarios?
Es recomendable contactar directamente al hospital o visitar su sitio web oficial para obtener información actualizada sobre servicios, horarios y requisitos.
¿Qué tipo de población atiende el Hospital de la Mujer?
El Hospital de la Mujer está enfocado principalmente en la atención de mujeres en las distintas etapas de su vida reproductiva y no reproductiva, así como a recién nacidos. Su objetivo es brindar atención médica integral y especializada de calidad, a menudo a la población que no cuenta con seguridad social.
¿Necesito estar afiliada a alguna institución de seguridad social (IMSS, ISSSTE) para ser atendida?
Generalmente, para ser atendida en el Hospital de la Mujer, no debes estar asegurada por alguna institución de seguridad social. Esto lo convierte en una opción fundamental para quienes no cuentan con este tipo de cobertura.
¿Cuáles son los requisitos básicos para la afiliación o para recibir atención por primera vez?
Los requisitos suelen incluir una identificación oficial (INE o pasaporte), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y, para menores de edad, acta de nacimiento. Es fundamental llevar estos documentos al acudir por primera vez.
Si estoy embarazada, ¿hay requisitos adicionales de afiliación o ingreso?
Sí, para pacientes embarazadas, además de los documentos generales, es posible que soliciten una prueba positiva de laboratorio o un ultrasonido que confirme el embarazo, especialmente si es menor de tres meses. También pueden aplicar criterios de edad (menores de 16 o mayores de 35) o antecedentes médicos específicos que requieran comprobante médico.
¿Qué sucede si mi embarazo es considerado de alto riesgo?
El Hospital de la Mujer atiende embarazos de riesgo elevado. Es importante presentar cualquier comprobante médico de antecedentes que califiquen tu embarazo como de alto riesgo para asegurar la atención especializada necesaria.
¿Puedo ser atendida si tengo un problema ginecológico y no estoy embarazada?
Sí, el Hospital de la Mujer también atiende pacientes ginecológicas. Los requisitos son similares a los de las pacientes embarazadas en cuanto a no contar con seguridad social y presentar la documentación solicitada.
¿Hay algún estudio socioeconómico para determinar los costos de la atención?
Sí, en algunos Hospitales de la Mujer, el costo de los servicios puede variar dependiendo de un estudio socioeconómico que se realiza a la paciente. Esto busca asegurar que la atención sea accesible para todos.
¿Qué especialidades médicas ofrece el Hospital de la Mujer?
Las especialidades principales son Ginecología, Obstetricia y Neonatología. También suelen ofrecer servicios complementarios como Medicina Preventiva, Clínica de Lactancia, Tamiz Auditivo y Metabólico, Terapia de Lenguaje, Psicología, y en algunos casos, cirugía ginecológica, endocrinología ginecológica, uro-ginecología y oncología ginecológica.
¿Qué servicios se ofrecen en el área de pediatría?
Aunque el enfoque es la mujer, el área de pediatría se centra en el cuidado del recién nacido y puede extenderse hasta los 16 años, ofreciendo urgencias pediátricas, hospitalización, y algunas subespecialidades pediátricas para una atención integral.
Ir a agendar citas en hospitales
Conoce cuáles son las formas, requisitos y pasos para citas médicas, admisiones y atención en los hospitales de toda la República, puedes checar en cada una.


Me podrías dar costo de la consulta ginecológica y el costo de un ultrasonido vaginal
Cuanto es el costo de un parto normal y tambien de una cesaria en el hospital de la mujer guadalajara periferico norte.
Y para ser atendido para las revisiones de control cuanto es el costo y como agendar una cita.
Me gustaría saber el costo de la histerectomía.
Saludos y gracias
CDMX tiene parto humanizado?,y donde exactamente .